domingo, 30 de septiembre de 2018

¿Las ratas están ganando la guerra contra los gatos?

Por primera vez, un equipo de investigadores ha monitorizado lo que ocurre en el entorno "natural" de las ciudades. Los investigadores registraron lo que ocurría en una planta de reciclaje de residuos habitada por una abundante colonia de ratas y un grupo de gatos. Los hallazgos muestran que usar gatos para controlar la epidemia de ratas tiene más inconvenientes, la amenaza contra la fauna urbana, que beneficios.

etiquetas: ratas, gatos, nueva york

noticia original (www.zocalo.com.mx)

sábado, 29 de septiembre de 2018

Los gatos más feos de la pintura clásica medieval

Estos gatos son también adorables, pero quizás la percepción de los artistas que en la época medieval los retrataban, no era precisamente la de animales de grandes y expresivos ojos de colores y de pieles suaves y aterciopelaas, sino que la visión la tenían un poco distorsionada.

etiquetas: gatos, feos, pintura, medieval

noticia original (culturainquieta.com)

El último reto matemático viral: ¿eres capaz de medir esta mesa?

Esa pregunta, que parece tan extraña, en la que plantea el matemático Presh Talwalkar a raíz de un problema que ha adaptado de otro chino y que ha vuelto viral tras compartirlo en su canal de Youtube, Mind Your Decisions. La solución se puede alcanzar de dos modos, tirando de álgebra o a ojo de buen cubero, y el resultado es el mismo. El propio Talwalkar lo explica en su vídeo.

etiquetas: mesa, gato, tortuga

noticia original (es.noticias.yahoo.com)

viernes, 28 de septiembre de 2018

El problema de los animales salvajes como animales de compañía

Aunque los primeros animales en los que pensamos como compañeros de vida son los perros o gatos, lo cierto es que desgraciadamente muchas personas deciden tener un animal salvaje o exótico en casa

etiquetas: animales, salvajes, compañía, problema

noticia original (allyouneedisbiology.wordpress.com)

jueves, 27 de septiembre de 2018

Los gatos no son buenos cazadores de ratas, según científicos

El primer estudio para documentar las interacciones entre gatos salvajes y ratas silvestres encuentra que, contrariamente a la opinión popular, los gatos no son buenos depredadores de ratas.

etiquetas: gatos, ratones, frontiers in ecology and evolution

noticia original (www.elespectador.com)

miércoles, 26 de septiembre de 2018

10+ cosas que realizamos después de adoptar espontáneamente un perro de un refugio

Hola, soy una ilustradora residente en Moscú a la que le encanta dibujar cómics con gatos personificados. Pero esta vez, la historia no es sobre los gatos.

etiquetas: perro, adopción, comic

noticia original (www.boredpanda.com)

lunes, 24 de septiembre de 2018

Un domador de serpientes del Moulin Rouge muere por los mordiscos de su boa

Enrico Horn realizaba un espectáculo submarino con estos animales en el mítico cabaret parisino. La Policía ha hallado en su casa gatos y conejos enjaulados que se cree que servían de alimento para las serpientes.

etiquetas: domador, serpientes, moulin rouge, mure, mordiscos, boa

noticia original (www.elespanol.com)

domingo, 23 de septiembre de 2018

Una nueva forma de imaginar el gato de Schrödinger rompe la mecánica cuántica y causa estupor

En el más famoso de los experimentos mentales, el físico Erwin Schrödinger mostraba que un gato encerrado en una caja podía encontrarse en una incierta condición. De las peculiares reglas de la mecánica cuántica se sigue que, mientras no se abra la caja y se mida el estado del gato, este podría estar a la vez vivo y muerto. Se ha concebido ahora una versión moderna de la paradoja que reemplaza el gato con físicas que hacen experimentos, y las consecuencias son cho cantes...

etiquetas: gato, schrorinzer

noticia original (www.investigacionyciencia.es)

sábado, 22 de septiembre de 2018

Gato (ruso) vs Oso

Un gato ruso hace subir a un árbol a un oso negro

etiquetas: gato, oso, rusia

noticia original (twitter.com)

martes, 18 de septiembre de 2018

Bióloga marina y fundadora de Mission Blue: "En sólo 50 años hicimos que el océano literalmente colapsara"

Sylvia Earle suma cerca de 70 mil horas bajo el agua. Ese aprendizaje ha marcado su mirada hacia la vida marina. “Cuando veo una red llena de peces no sólo pienso en toneladas de peces, sino que cada uno es un individuo y no le harías a un pez lo que no le haces a un gato o a un perro. He observado que son inteligentes, hacen elecciones, sienten miedo, dolor y si comprendiéramos lo que realmente son, quizás tendríamos una actitud distinta de mayor respeto. No digo que debamos glorificarlos sino respetarlos y tratarlos humanitariamente”.

etiquetas: sylvia earle, biología marina, océanos, peces, cambio climático

noticia original (www2.latercera.com)

No es el fuero; es el huevo

Plantear una reforma constitucional en 60 días que precisa para salir adelante de los votos del PP y con un alcance tan limitado â€"mantendría el aforamiento para muchos casos de corrupción cometidos desde el cargo así como el privilegio del que gozan eméritos y compañía- es un quiero y no puedo o,para ser exactos,un no puedo y tampoco quiero del todo.El problema es que los encargados de enjuiciar a los políticos les deben su puesto. Esa es la verdadera madre del cordero,el gato al que nadie quiere poner el cascabel. No es el fuero;es el huevo..

etiquetas: no es el fuero, es el huevo, aforamiento, politización justicia, sánchez

noticia original (blogs.publico.es)

sábado, 15 de septiembre de 2018

Portugal aprobó una ley que prohíbe la eutanasia en animales sanos

Tras la aprobación de una ley que acaba con esa práctica de las perreras municipales con animales, principalmente gatos y perros que se encuentran en perfecto estado de salud. Pero a partir de octubre ya entra en vigencia la nueva ley. Se construirán instalaciones adecuadas y desarrollarán campañas de esterilización y de adopción que tendrían como objetivo final establecer perreras con espacio suficiente para acoger animales callejeros y que, no tuvieran que ejecutarlos p or falta de espacio o de dinero.

etiquetas: portugal, perreras, derechos animales, eutanasia por comodidad

noticia original (noticiasambientales.com.ar)

jueves, 13 de septiembre de 2018

Acude al médico por bultos en el cuello y le diagnostican una enfermedad rara contraída por una infección de su gato

Los análisis de sangre revelaron que estaba luchando contra la rara enfermedad de tularemia, también conocida como fiebre de los conejos. Se cree que el hombre contrajo la enfermedad de su gato, que murió dos días antes de que empezara a sentirse mal.

etiquetas: enfermedad rara, bultos, cuello, tularemia

noticia original (www.antena3.com)

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Divul Wars: El ataque de los clones

¿Divulgamos siempre lo mismo? Con la divulgación científica me pasa un poco como con Star Wars: me parece que se cuenta muchas veces la misma historia. Una historia que me enamora, pero que acaba por dejar de sorprenderme. Con historia en este caso me refiero a temática. ¡Que alce la mano el que sepa qué es el gato de Schrödinger! ¡Que se levante todo aquel que me pueda definir que es el horizonte de sucesos de un agujero negro! ¿He oído transgénicos? ¡ Marchando una analogía “la entropía es como el desorden de mi habitación”!

etiquetas: divulgación científica, artículos, repetición, originalidad

noticia original (bigvanblog.wordpress.com)

martes, 11 de septiembre de 2018

Juzgan a cinco personas acusadas de obligar a prostituirse a una joven nigeriana en Benidorm, Gata de Gorgos y Dénia

La joven nigeriana llegó a España engañada, puesto que le ofrecieron el pago del viaje, que posteriormente la víctima devolvería mediante el ejercicio de la prostitución, para lo que la vigilarían el resto de los acusados. La joven contrajo una deuda de 40.000 euros y para pagarla fue amenazada y explotada sexualmente en locales y pisos de Benidorm, Gata de Gorgos o Dénia, entre otros.

etiquetas: prostitución, trata, explotación sexual, engaño, negocio, españa

noticia original (comarcalcv.com)

sábado, 1 de septiembre de 2018

El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

El dedo gordo del pie aún conservaba capacidad prensil en los primeros humanos, hace unos 2,2 millones de años, mucho después de que ya fueran bípedos. El estudio revela que el "Ardipithecus ramidus", que es el hominino bípedo más antiguo estudiado, ya muestra determinadas adaptaciones en la estructura de los dedos de los pies para facilitar el bipedismo.

etiquetas: dedo gordo, pie, capacidad prensil, paleontología

noticia original (cadenaser.com)